Somos 5toC

recursos para traductores

Los , diarios y revistas son en sí mismos  muy valiosos para los traductores, ya que su lectura nos embebe de un uso actual y en la mayoría de los casos correcto del idioma. Pero además, los periódicos más importantes del mundo cuentan con  extra en su versión online, que nos pueden ser de suma ayuda a la hora de poner en práctica nuestro oficio. A continuación detallaremos seis de los  para traductores más interesantes:

El traductor automático de El País: para traducir desde palabras a frases enteras desde el español a más de una veintena de idiomas, y viceversa, este traductor automático le da pelea a Google Translate. Como toda , habrá que ver ser cuidadoso con los resultados, pero el hecho de que esté hecho por el principal periódico de España le da autoridad en cualquier combinación que involucre el español.
Le conjugueur de Le Figaro: este diario francés ofrece una herramienta de gran valor para resolver dudas sobre las a veces complejas conjugaciones de ese idioma. Solo es necesario completar el verbo que se quiere conjugar, y el sitio ofrecerá todas las conjugaciones automáticamente.
El diccionario Clarín: el “gran diario argentino” lanzó en 2011 un diccionario español dentro de su edición online, que incluye más de 40 mil palabras, 80 mil acepciones y 90 mil ejemplos de uso. No está basado en el diccionario de la Real Academia Española, sino que fue creado desde cero analizando fuentes actuales como periódicos, libros, Internet, etc. Es una interesante alternativa a los diccionarios tradicionales, especialmente cuando se busca definición de argentinismos o palabras de nacimiento relativamente reciente.
Los diccionarios del Corriere della Sera: este periódico italiano ofrece no uno sino nueve diccionarios. Cuatro de ellos son bilingües: italiano desde y hacia español, francés, alemán e inglés. Los otros cinco son: un diccionario de italiano, uno de sinónimos y antónimos, uno de dichos y refranes, uno de citas célebres y uno de errores. Muchas opciones útiles para los traductores desde o hacia el idioma del Dante.
Business A to Z, del Washington Post: el periódico basado en la capital estadounidense provee un útil y completo glosario en inglés de términos financieros. Son más de 1250 términos que hacen de este glosario una fuente imprescindible en el tema.
Fundeu BBVA: esta fundación es un desprendimiento del Departamento de Español Urgente, de la agencia de noticias española EFE, y está asesorada por la Real Academia Española. Su objetivo es concientizar por un uso correcto del idioma español en los medios de comunicación y redes sociales. En su sitio web se despejan dudas del habla cotidiana, se publican recomendaciones sobre cómo escribir palabras relacionadas a asuntos actuales y se incluyen glosarios de distintas temáticas.
Somos 5toC

5201847906_1ae980d3f0_o (1)
Una vez con el título en mano, el traductor se le abre un interesante pero a veces abrumador abanico de posibilidades. Además del gran dilema de conseguir un empleo fijo o trabajar de manera freelance, se presenta otro igual de importante: ¿centrarse en un campo específico o “picotear” un poco de cada uno de ellos? Es claro que no hay una sola respuesta y que todo dependerá de varios factores: los intereses del traductor, su personalidad, el panorama laboral actual, etc. Intentaré a continuación plantear algunas cuestiones respecto de ambas opciones.
Es innegable que en un principio de su carrera, el traductor será  en la gran mayoría de los casos. Esto tiene la gran ventaja de que le dará acceso a una mayor cantidad de trabajos (algo vital para el ) y le posibilitará un aprendizaje sobre todos los campos habidos y por haber. El éxito de su trabajo dependerá de su versatilidad para adaptarse a temáticas muy distintas de manera casi diaria. Las almas inquietas se sentirán más a gusto con esta opción: no habrá tiempo de aburrirse encerrándose en un tema particular porque las opciones son infinitas.
La otra opción es especializarse en un campo. Con el tiempo, uno podrá encontrar que se siente más cómodo traduciendo algunos tipos de texto más que otros. Si se ve reflejada en la calidad de la traducción, esa comodidad podrá traer aun más trabajos similares. Especializarse en un campo específico implicará entonces aprender todo lo posible sobre él en particular. En este caso será crucial la elección del tema: tiene que ser algo que nos guste lo suficiente como para dedicarnos a él durante un buen tiempo, y en lo que nos movamos más como un pez en el agua. Hay también algunas contras: perder el contacto con otros campos nos hará perder un poco de esa versatilidad mencionada previamente, y es probable que todos los trabajos terminen pareciéndose demasiado entre ellos. Las ventajas también son claras: convertirse en un referente en cierto tema llevará a los clientes directo hacia uno.
Como nada en la vida es blanco o negro, existe un camino intermedio: especializarse en más de un campo. Tener dos o tres “caballitos de batalla” es una buena opción para los que quieren especializarse pero no quieren centrarse en un solo tema. En conclusión, más allá de seguir el camino generalista o el , lo importante es continuar aprendiendo constantemente, ya sea un poco sobre distintos campos o mucho sobre uno.
Somos 5toC

TIS-Translation-wordcloud-218x200
A la hora de hacer llegar un mensaje a un oyente o lector cuya lengua materna no sea la misma nuestra, y más aún cuando ese receptor ni siquiera la entiende, debemos recurrir a diferentes formas o rutas para que ese mensaje llegue lo más claramente posible. Podemos utilizar gestos, señas, ruidos para darnos a entender, pero a la hora de comunicar algo por escrito, recurrimos a los traductores.
Una de las herramientas utilizadas al traducir, es la adaptación. Recurrimos a ella en muchos casos, las diferencias culturales entre distintos hablantes dan pie a confusiones que a veces nos pueden jugar una mala pasado o simplemente hacer que no nos entendamos. No confundamos la adaptación con la localización, la cual utilizamos cuando nuestro receptor habla la misma lengua pero con sus variantes propias; por ejemplo, el caso de América Latina. Al realizar una adaptación, no estamos traduciendo de una forma literal, esto no significa que al adaptar un mensaje o idea no estemos siendo fieles al mensaje de origen, ni tampoco que no estemos haciendo bien nuestro trabajo (traducir). Simplemente, existen situaciones que lo requieren. El académico británico Peter Newmark, define la adaptación, tomado de Vinay y Darbelnet como “el uso de un equivalente reconocido entre dos situaciones, es un procedimiento como la equivalencia cultural: Dear Sir: “Muy señor mío”; Yours faithfully: “Le saluda atentamente”.
La adaptación, conocida también como “Traducción Libre”, consiste en reemplazar realidades o escenarios culturales para los que no tenemos una referencia en el idiomatarget. Un ejemplo sencillo sería traducir del inglés al español la fecha Friday 13th (día de la mala suerte o del terror) , en este caso tendríamos adaptarlo a nuestra realidad cultural y traducirlo como Martes 13. Son equivalencias, y las mismas se ven más claramente en la traducción de series de televisión o películas, en donde tenemos que adaptar una conversación o una referencia cultural a la de nuestra audiencia extranjera.
Al comparar la traducción y la adaptación, estamos comparando dos formas de hacer llegar un mensaje. En muchos casos no podemos traducir sin tener que realizar una adaptación, ya que una traducción más “literal” del mensaje haría que perdiera parte o todo su sentido al llegar a nuestro receptor. Debemos saber cuándo adaptar un mensaje, cuándo una expresión puede tener un equivalente más apropiado para una situación determinada. Esto nos convierte en mejores profesionales de la traducción.
Somos 5toC
Los medios informativos tienden a emplear de forma innecesaria palabras y expresiones extranjeras relacionadas con programas de televisión, series y películas. Con el fin de mejorar la redacción de este tipo de noticias, a continuación se repasan algunos anglicismos muy utilizados en este ámbito y se proponen alternativas en español:
1. Biopic. Se recomienda evitar el uso de este extranjerismo proveniente de la expresión biographic picture: «Jake Scott será el encargado de dirigir el biopic sobre el cantante Jeff Buckley». En su lugar, es preferible emplear biografía película biográfica.
2. Late night. Dependiendo del contexto, se puede hablar de programa de medianoche o nocturno (late show), así como de franja de medianoche si se refiere a la banda horaria en la que se emite dicho programa.
3. Magazine. Su adaptación al español sería magacín o magazín: «La radiotelevisión pública vasca (EiTB) incluirá declaraciones en euskera en los informativos y magazines». Igualmente puede traducirse por programa de variedades.
4. Pay per view (PPV). No es necesario usar el término inglés cuando su traducción es literal en nuestro idioma:pago por visión. También pago por evento o televisión a la carta.
5. Prime time. Este término puede ser sustituido por las expresiones españolas horario estelar o de máxima audiencia.
6. Raccord. La adaptación correcta al español de este término es racord o rácord, según se pronuncie, tal y como recoge la vigesimotercera edición del DRAE.
7. Rating y share. La primera es el índice de audiencia televisiva; la segunda, la cuota de pantallacuota de audiencia o el porcentaje de audiencia.
8. Reality show. Es preferible programa de telerrealidad y, para el género, telerrealidad.
9. Script. En el mundo del espectáculo, equivale a guion, libreto, argumento.
10. Show. Este vocablo se ha incluido en cursiva en la última edición del Diccionario académico con el significado de ‘espectáculo de variedades’. También puede traducirse por función, gala, número o, según el contexto, exhibición.
11. Showman o show-woman. Estas voces inglesas designan al animador/a o presentador/a de un programa de variedades. Otras veces, señala el Diccionario panhispánico de dudas, se usa el calco hombre o mujer espectáculo.
12. Simulcast. Es el acrónimo de simultaneous broadcast y suele aludir a la difusión de un único contenido por varios canales. Se prefieren expresiones en español como emisión/transmisión/estreno simultáneo.
13. Sitcom. Se trata de un acrónimo formado a partir de la expresión inglesa situation comedy: «Rosa María Sardà y Verónica Forqué protagonizan la nueva sitcom de TV3». Se aconseja sustituirlo por comedia, comedia de situación telecomedia.
14. Spin-off. Término inglés que se emplea para referirse a una serie de televisión que ha sido ‘creada a partir de otra ya existente, tomando de esta algún personaje, rasgo o situación’. Su forma española es serie derivada.
15. Spot. En el Diccionario académico aparece en cursiva como ‘película de muy corta duración, generalmente de carácter publicitario’ y se refiere a una cuña, anuncio, aviso o publicidad comercial.
16. Streaming. Cuando alguien ve la televisión a través de internet, lo hace en directo o en continuo, mejor que en streaming.
17. Talent showConcurso de talentos puede ser una alternativa válida para sustituir este anglicismo en frases como «TVE exprime ahora el “talent show” con ‘Insuperables’».
18. Talk show. En lugar de «Khloe Kardashian tendrá su talk show», sería preferible decir programa de entrevistas e, incluso, de debate, según los casos.
19. Target target group. Esta voz inglesa no aporta ningún matiz relevante frente a las formas españolas público, público objetivo, grupo objetivo grupo de destinatarios.
20. TV movie. Anglicismo que define ‘películas de breve duración producidas para ser transmitidas por televisión’ o ‘series cortas que se suelen emitir durante varios días’: «La TV movie de Guillermo y Kate se emitirá el día de la boda real». Se recomienda decir película para televisión, telefilme miniserie, en función de cada caso.
Con todo, si se opta por utilizar las expresiones inglesas, lo apropiado es escribirlas en cursiva, o entrecomilladas si no se dispone de este tipo de letra, por tratarse de formas no españolas.
Somos 5toC
grammy
Al traducir una canción, un poema o un proverbio; no podemos ser literales, aunque más adelante veremos un ejemplo en donde no tendremos otra opción más que serlo. En el caso específico de una canción, debemos encontrar la forma de expresar el sentido original de la letra pero adaptarla a un contexto a veces completamente opuesto al original para lo que debemos valernos de referencias culturales o históricas de nuestra audiencia target.  Son varios los ejemplos de canciones que llegan a perder su sentido o se alejan tanto de su letra original que nos parecen canciones completamente distintas. Podemos nombrar artistas como The Beatles (Ayer), Frank SinatraBon Jovi (Cama de Rosas) y muchos otros cuyas canciones se han popularizado en otros idiomas aparte del inglés, en este caso en español, y muestran no tener la misma sensibilidad.
No es nada extraño que cada vez más se escuchen canciones en español que han sido escritas originalmente en inglés. Todo artista desea llegar a una audiencia cada más extensa y para los músicos y cantantes, grabar en un idioma ajeno al suyo se hace muy llamativo. Esto no sólo pasa del inglés al español y viceversa, sino desde y hacia cualquier otro idioma.
Dentro de las pautas a tomar en cuenta a la hora de intentar traducir una canción podemos mencionar la intención artística de la canción, su identidad por así decirlo, el contexto en el cual se desarrolla y a veces, a nuestro pesar, olvidarnos del consejo anterior y traducir literalmente para favorecer la melodía y el fraseo. Para evitar este último punto se recomienda que quien traduzca tenga conocimientos musicales, así como quién traduzca un libro o un poema debiera ser también escritor. No nos referimos a conocimientos teóricos de la música, hablamos más bien de conocimiento de géneros musicales, melodías y ritmos, no sólo de contemporáneos sino de todas las épocas.
Esta es una tarea que no es para todos, puede llegar a ser todo un reto pero si seguimos algunas pautas específicas como las mencionadas anteriormente, llega a ser muy gratificante. Al igual que sucede con la comedia o el humor, traducir canciones no es cosa fácil pero es divertido intentarlo.
Somos 5toC
traducción técnica
Es indiscutible que hoy en día la traducción técnica está en auge. El mundo está cada vez más conectado; las empresas contratan cada vez más a profesionales de diferentes nacionalidades que no hablan el mismo idioma; y los mercados se han ampliado tanto que muchas pequeñas compañías se han expandido y venden sus productos en otros países. Para que todo esto pueda funcionar de forma correcta, la  es clave. Pero para que sea eficaz, debe estar bien hecha. Los siguientes son algunos consejos que se deben considerar para realizar un trabajo de calidad.
En primer lugar, el traductor técnico debe tener en cuenta su área de especialización a la hora de evaluar un proyecto. Para este fin, debe leer el manual que se propone traducir en su totalidad. Este paso previo le permitirá ahorrar tiempo y empaparse del tema, el estilo y la terminología utilizada. Muchas veces, al principio aparecen palabras o conceptos que no se entienden del todo, pero que quedan muy claros una vez leído todo el documento.
Otra herramienta muy útil es crear un glosario con las palabras técnicas más comunes, que permitirá unificar la terminología empleada y tenerla a mano cada vez que se repita. Además, en el largo plazo, el traductor podrá ahorrar tiempo en trabajos similares. Al crear estos , en especial si se utilizan herramientas de traducción asistida, se puede incluir no solo el término en cada idioma, sino su definición, ejemplos y aclaraciones para su uso correcto. Si participarán otros traductores o revisores en el proyecto, es muy importante incluir la fuente donde se obtuvo la información.
Utilizar un software de  es clave para lograr un trabajo excelente. Los  suelen tener partes similares o incluso iguales —por ejemplo, las leyendas de advertencia o seguridad— que, en su versión traducida, también deben mantener la fidelidad. Precisamente en cuanto a estos importantes términos que señalizan las condiciones riesgosas, es de gran importancia conocer las recomendaciones de la Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en inglés).
Si el traductor tiene dudas con respecto al contenido del texto fuente, no debe tener miedo de consultar con el cliente. Muchas veces este desconocimiento es el resultado de un error en el documento original; en otros casos, se ha omitido una parte del texto, o simplemente se utilizan expresiones y abreviaturas propias del cliente con las que el profesional de la traducción no tiene por qué estar familiarizado. Siempre hay que solicitar documentación de referencia, tanto en la lengua fuente como en la lengua meta. Otro recurso valioso es el leer todo el  del cliente, ya que esto tal vez nos ayude a despejar dudas.
Como verán, la traducción técnica es una especialización en sí misma, que debe tomarse con mucha seriedad para lograr un buen trabajo. No dude en contactarse con JCTranslations para solicitar traducciones de este tipo.
Somos 5toC

latinoamerica
A la hora de traducir para América Latina, debemos tener muy en cuenta las sutiles diferencias que existen entre cada país, no sólo culturales, sino en cuanto a vocablo utilizado para expresarse en el día a día. Esto se puede aplicar en el contexto de los negocios. Si un cliente necesita llevar un producto a América Latina, deberá tener en cuenta que no en todos los países su producto podría ser un éxito si no sabe que palabras debería usar.
Por supuesto que existen palabras “neutrales” que hacen que el entendimiento entre latinoamericanos sea mucho más sencillo, pero en muchas ocasiones puede haber gran confusión incluso al hablar de temas mundanos o sin gran trascendencia. Es común encontrar diferencias en áreas específicas como la culinaria, algunas áreas técnicas, mecánica etc. Pero también es importante conocer las diferencias en la terminología del día a día de aquellos quienes serán los clientes finales de nuestros productos.
El español latinoamericano es diverso rico, por lo que un buen trabajo de traducción debería ser realizado por traductores nativos del país hacia dónde va el producto. En caso de no poder contar con un traductor nativo, considere entonces un buen trabajo de localización.
Veamos por ejemplo el español caribeño, que corresponde al español hablado en los territorios isleños de Cuba, la República Dominicana y Puerto Rico, así como también las áreas costeras y, por extensión, el interior de Venezuela, el norte de Colombia y la mayor parte de Panamá. Otra división puede ser el español centro americano, que es la variante del idioma español empleada en las repúblicas centroamericanas de Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala junto con el estado sureño mexicano de Chiapas. Luego podemos ir más específicamente y hacer una división por país, de manera que encontramos el español peruano, el chileno y el español rioplatense que corresponde al castellano de Argentina y Uruguay. Como vemos, tenemos bastantes variaciones, por lo que no es recomendable para el cliente
Un ejemplo específico de un producto que debería ser cuidadoso a la hora de venderse en otro país, es el dulce argentino llamado “Pico dulce”. En la mayoría de los países no tendría complicaciones, a menos que se quisiera comercializar en Chile. En ese país, la palabra “pico” hace referencia dentro del argot cotidiano al miembro sexual masculino, por lo que el nombre del producto podría no ser el más adecuado a la hora de comercializarlo en ese país.
Como podemos ver, tenemos muchas variaciones este rico idioma, si Ud., el cliente desea expandir su negocio, piense nuevamente en la importancia de trabajar con traductores nativos y aún más, en la importancia de un buen trabajo de localización.
A continuación veremos algunos ejemplos de otras palabras que tienen distinto significado dependiendo del país:
• Trabajo: Lo que en Chile llamamos “pega”, en Honduras y México le dicen “chamba” y en Argentina “laburo”.
• Joven: Lo que en Chile puede ser un “cabro”, en Venezuela puede ser un “chamo”, en México un “chavo” y en Puerto Rico un “muchacho”.
• Guagua: En Ecuador y Chile, una guagua es un bebé; en Cuba y Puerto Rico, es una camioneta; en Puerto Rico y República Dominicana, un microbús.
• Bocadillos: En Chile es un “picoteo”, en Argentina “una picadita”, en México es “botana” o “antojitos”, en Venezuela un “pasapalo”, en España una “tapa”, y en Puerto Rico y República Dominicana una “picadera”.
• Ropa interior: En Chile son “calzones”, en España son “bragas”, en Argentina “bombachas”, en México y Venezuela “pantaletas”, y otra variación venezolana sería “blumers”.
• Buses de locomoción colectiva: en Argentina “un colectivo”, en Chile “una micro“, en México un “camión”, en España un “autobús”, en Puerto Rico y República Dominicana una “guagua” o “voladora” y en Venezuela un “carrito” o “buseta”.
• Máquina para unir papeles: en Puerto Rico es “grapadora”, en Chile es “corchetera”, en Argentina “abrochadora”, en Paraguay “presilladora”, en Ecuador y Uruguay es “engrampadora” y en Venezuela “engrapadora”.