may
16
El primer ejemplo que me viene a la cabeza es el del imperdible, que en algunas partes de Latinoamérica podría entenderse como esa prenda que hay que tener (el famoso must have), y que, en cambio, en España no es más que un modesto (pero imprescindible) alfiler de gancho. En cualquier caso, es bueno tener uno a mano por si se rompe la cremallera, el cierre dentado de la bragueta de los pantalones que en algunas zonas llaman cierre relámpago. Hablando de pantalones: ¿alguien sabe cuál es la diferencia entre los de pitillo y los chupines? ¿Cuáles son los oxford y cuáles los pata de elefante? ¿Cómo distinguir entre el pantalón pirata y el capri? Efectivamente, la diferencia principal en todos estos casos es de localización.
Si entramos en el terreno más pudoroso de las prendas interiores, con todo el despliegue de sinónimos que pueden darse dentro de una misma región, entonces ya la multiplicación de nombres garantiza la confusión. En este apartado aparecencalzoncillos, calzones, boxers, gayumbos, slips, bombachas, culottes, bragas, tangas (con el artículo masculino “el” o con el femenino “la”) y demás. Y, si nos vamos un poco más lejos, encontramos también pantis y hasta chones. Se trata, desde luego, de un área sumamente rica en vocabulario.
Como vimos, el léxico relacionado con la moda es muy amplio y cambia mucho de región a región. En una entrada próxima repasaremos los nombres de prendas de la parte superior del cuerpo, que también abundan y varían mucho.
Publicar un comentario